Tenemos que volver a enamorarnos...

COACHING POLÍTICO

Lionel H. Moraña

4/16/20245 min read

Tenemos que volver a enamorarnos…

Nos ganó el odio, el resentimiento, las ganas de eliminar al otro, desear que no nazcan más, desear la muerte del otro, gritar, pelear…nos ganó el tener razón.

“La única verdad es la realidad”. Frase célebre del peronismo, que esconde en su interior la inflexibilidad de un tiempo que cambió. Una época que ya no es. Hoy hay muchas verdades, pero además esas verdades se construyen en poco tiempo. Se utiliza la tecnología imperante para crear sentido y construir verdades. Hoy es más fácil decir.

-¿Decir qué?.

-Lo que quiera, lo que considere, lo que me plazca, lo que necesite que otros digan y repitan.

Porque no hay consecuencias en mi decir. Puedo tener cuentas falsas en facebook, en instagram, en X…no importa donde. No importa el cómo. Importa decir. Importa decir y ser lo más extremo posible al decir. Porque al hacer eso, más personas me ven. Y ya no hay ni funciona como antes como control social, la vergüenza. El repudio social a dichos que antes eran caracterizados como “extremistas”, hoy se diluye en likes. Por el solo hecho de repetirlos, una, dos, y miles de veces en las plataformas, en la tv de aire, en los portales de noticias…se transforman en nuevas verdades. Ya no importa lo que hubo, lo que pasó y quienes lo hicieron. Mientras algunos sectores de la política siguen queriendo explicar lo que pasó. Esta nueva forma de gobierno, corre los ejes de la política a lugares inimaginables hace…unos meses atrás. Mientras esos sectores de la política que se autodenominan peronistas, justicialistas, populares, democráticos sigan buscando explicaciones sobre lo que pasó, la agenda la van a seguir fijando los que corrieron los límites a lugares indescriptibles y de los que nos va a costar mucho tiempo como sociedad digerir y solucionar.

Por eso, no hay que explicar, ya no hace falta encontrar las causas, hay que volver a enamorar, hay que volver a enamorarse.¿Y qué implica eso? Volver a hablar de nuestros sueños. Volver a mostrarles a los ciudadanos que cosas pueden o podrían volver a pasar, qué otras hay que diseñar y sobre todo qué cosas vamos a construir. Necesitamos recuperar la conversación del futuro. Hablar de futuro, de hechos posibles, también de utopías, pero sobre todo de posibilidades. Volver a contar los proyectos, las ideas y lo que es importante poner en valor y foco. Volver a enamorar implica mostrarnos, ponernos lindos, el mejor perfume, la mejor pilcha pero además contar qué vamos a hacer. Cuales son esas acciones que vamos a hacer. Hay que ponerle nombre a esas cosas. Decirles con todas las letras y además explicar para qué. No tiene solo que gustar, también la persona a enamorar tiene que ver cómo eso le va a redundar en su vida. Como eso que se cuenta, no sea otro cuento, malo. Sino que se transforme en acciones hacia dónde vamos. Para que se enamore, tiene que escuchar el valor en esas propuestas.Y también hay que hacer mucho ruido, mucha imagen, mucho viri viri…cuando uno se enamora, no puede explicar muy bien por donde ni cómo fue…pero fue todo eso al mismo tiempo y de repente…Me enamoré!.

Hay que volver a enamorar.

No es sencillo, no es fácil, pero hay que empezar a hacer. Sin amor, no tiene sentido.
Algunos pensarán que la política es racional y pragmática. Y puede ser, también. Pero cuando es con amor, las crisis se atraviesan sabiendo que hay detrás de ese conflicto. De esa coyuntura. Se sobrepasa la ola, la tormenta, porque se sabe dónde y para qué estamos yendo.

A continuación, voy a enumerar un listado de lo que escuché decir en los últimos tiempos a diferentes dirigentes, políticos, analistas y ciudadanos de a pie sobre lo que importa para la sociedad Argentina, para las personas que vivimos acá…

-¿todos estos temas le importan a todos?.

-No creo, pero si hay que enamorar, hay que tirar todo…que el otro elija. Que vea el valor. -¿Pero capaz es mucho?. ¿Capaz no hace falta tanto?.

-El amor no se contiene, se vive a pleno. Si lo contenes, se escapa, se fuga.

Contale que la/o amas a viva voz, ¿para qué te lo guardas?. Que se enteren todos. Exponete, sí. El amor es atrevido, se juega a pleno, sin tapujos, sin escatimar.

-¿Y pero si no lo logran valorar?.

-Entonces depende de ese otro. Hacé al 100%, hacelo a pleno y siendo sincera/o y si no te eligieron...ya no depende de vos. Hiciste tu parte. Pero para vivir a medias…

Es corto el tiempo que tenemos en este plano. Hacete un favor y vivilo al 100. Y si te dicen que no al amor que tenés para dar, no te preocupes. No estás para agradar, sino para dar amor. Y cuando das amor, no esperas algo a cambio. Das, das y das. Y es el acto más hermoso que hace el ser humano cuando ama. Dar. La retribución vuelve de maneras inexplicables, pero lo primero es lo que sentís en tu cuerpo. Si nunca diste amor, no vas a comprender esta parte. No importa, ponete en marcha, todavía estás a tiempo para vivirlo.

Una vez que diste amor, ya no esperas, disfrutas el presente…lo que está pasando.

Sino, no se llama amor, tiene otro nombre, pero no es amor.

-Pero eso no es la política! En la política se espera que te voten para hacer lo que prometiste. Haces promesas y te votan. Y si entienden que cumpliste, te vuelven a votar. Es pragmatismo, no es amor.

-Es cierto. Y puede ser. Pero imaginate un momento que lindo sería que fuese amor…no?.

Imaginate enamorarte de estar siendo parte de todo esto:


  • Guarderías infantiles de turnos completos.

  • Educación pública de calidad jardín, primaria, secundaria.

  • Terciarios por rama de actividad.

  • Universidades públicas.

  • Salud pública.

  • Energía nuclear.

  • Energía eléctrica.

  • Desarrollo de energías renovables.

  • Desarrollo del INCAA.

  • Desarrollo del INTI.

  • Desarrollo del INTA.

  • Astilleros

  • Marina mercante

  • Programa de créditos hipotecarios para primera vivienda.

  • Programa de refuncionalización de ciudades y distribución de tierras para programas de viviendas y parques industriales.

  • Programa de inversiones para pymes (desarrollo de negocios y nuevas ideas).

  • Plan icticola.

  • Plan de economías regionales.

  • Fiestas nacionales y populares.

  • Feriados nacionales.

  • Plan de defensa nacional.

  • Desarrollo de legislación laboral para nuevos negocios.

  • Reforma judicial.

  • Reforma sistema presupuestario Nacional, provincial y municipal (redefinición de roles y funciones).

  • Fomento y desarrollo de la ciencia y la tecnología.

  • Desarrollo del CONICET.

  • Desarrollo de INVAP.

  • Plan de forestación.

  • Plan de cuidado del agua y reservas futuras.

  • Desarrollo de rutas comerciales, marítimas, terrestres (trenes y camiones), aéreas.

  • Plan aeroespacial.

  • Plan de fronteras.

  • Desarrollo de tecnología satelital.

  • Plan de alimentación segura para nutrición infantil.

  • Diseño de nuevas carreras.

  • Construcción de laboratorios.

  • Comité de personalidades para planificar los próximos 30 años (incluir a los representantes de cada uno de los sectores mencionados precedentemente).

  • Adoptar dentro de la constitución nacional las 3 banderas del peronismo: Independencia Económica, Justicia Social y Soberanía Política. ¿Algún ciudadano argentino podría estar en contra de esto? Si, claro. Entonces hay que explicar de qué se tratan. Porque quien esté en contra, seguramente no conozca de qué se tratan o esté enojado con algunos de los que llevaron a cabo porque no lo hicieron así o sacaron su propio provecho; o haya escuchado una explicación tergiversada.

-¿Y quienes serían los responsables de volver a enamorar?.

-Todos y cada uno de los dirigentes de los diferentes sectores de la comunidad que abracen esta idea y la lleven a cabo.

Eso sí, tiene que planificarse y hacerlo todos juntos y al mismo tiempo.

-¿Durante cuánto tiempo?

-Hasta que vivamos enamorados de lo que tenemos, pero sobre todo, cuando estemos enamorados de lo que somos. Y hoy, hoy me duele estar así.

Volvamos a enamorarnos.